Por Agustina Carra
Hoy se celebra el 11.º Día Internacional del Yoga bajo el lema «Yoga para una Tierra, una Salud», que evoca la verdad fundamental de que el bienestar personal y la salud del planeta están inseparablemente vinculados.
El yoga fortalece el cuerpo, calma la mente y fomenta una mayor conciencia y responsabilidad en la vida diaria.
Esta atención plena nos permite elegir estilos de vida más saludables y sostenibles.
Al cuidarnos a nosotros mismos, comenzamos a cuidar la Tierra, reflejando el perdurable ethos indio de Vasudhaiva Kutumbakam: el mundo es una sola familia.
Hace un tiempo escribí esta nota “ Las denominadas prácticas Wellness… ¿ pueden relacionarse con la reducción de riesgos de desastres?” con la premisa de que a la Gestión de Riesgos de Desastres la atraviesan todas las disciplinas. Y este año el lema del Día Internacional del yoga me reafirma la posición.
Por ejemplo, retomando el concepto indio de Vasudhaiva Kutumbakam («el mundo es una sola familia«) resuena poderosamente con la gestión de riesgos de desastres. Si el bienestar personal y la salud del planeta están interconectados, la responsabilidad de cuidar la Tierra se convierte en una extensión natural del autocuidado.
Cómo se puede trasladar a la Gestión de Riesgos:
La interconexión propuesta por el lema promueve un enfoque holístico. No se trata solo de responder a emergencias, sino de abordar las causas subyacentes de la vulnerabilidad, como la desigualdad social, la degradación ambiental y la falta de planificación urbana sostenible. Al cuidar la Tierra, estamos, en esencia, cuidando de nosotros mismos y de las generaciones futuras.
En síntesis, el lema «Yoga para una Tierra, una Salud» ofrece una perspectiva enriquecedora. Nos invita a reconocer que la resiliencia individual forjada a través del yoga es un componente esencial para construir comunidades y un planeta más seguro. Al fortalecer nuestro cuerpo y mente, y al cultivar una mayor conciencia y responsabilidad hacia nuestro entorno, nos equipamos mejor para afrontar los desafíos del futuro y construir un mundo donde todos podamos prosperar.
Si te interesa este enfoque podés sumarte a nuestro grupo de Whatsapp de GDR y BIENESTAR https://chat.whatsapp.com/JPTEPRbXapmCVPs9QnSkG8
