Un estudio reveló el daño en la Gran Barrera de Coral, en Australia. El noreste del estado de QueenIsland perdió más de un tercio de la cobertura de su coral duro, generando una crisis para las especies que viven entre ellas.
La parte norte de la Gran Barrera de Coral, el mayor sistema coralino del mundo que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros frente a la costa nororiental australiana, sufrió la peor pérdida anual de corales en casi cuatro décadas por culpa de la crisis climática.
Este dato se dio a conocer por el Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS, siglas en inglés) reveló que la zona de la isla Lizard-Cooktown, en el noreste del estado de Queensland, perdió más de un tercio de la cobertura de coral duro, lo que supone el mayor descenso anual en este sector en los 39 años de seguimiento.
Según explicó el relevamiento, la cobertura de coral duro, que es una medida del porcentaje de coral vivo en la superficie del arrecife, retrocedió en esa zona del 31,4 % registrado el año pasado, al 19,3 % , agregó el comunicado del AIMS.
Esta pérdida es una de las 12 registradas en 19 arrecifes estudiados entre agosto y octubre pasado entre la isla Lizard y la localidad de Cardwell, en Queensland, tras el grave y extenso episodio de blanqueamiento masivo, el quinto desde 2016, así como el impacto de dos ciclones e inundaciones que se registraron entre diciembre de 2023 y marzo de 2024.
Mediante un comunicado, el científico Mike Emilse, encargado del estadio, explicó: «Todos los arrecifes que estudiamos recientemente en esta región del norte de Queensland estuvieron sometidos a niveles de estrés térmico provocado por el cambio climático que causan el blanqueamiento».
Emslie agregó que además de estos casos, en los que «el estrés térmico (por el calentamiento de las aguas) fue tan elevado en algunas zonas que la mortalidad no es un resultado sorprendente», la situación se agravó por el impacto de las olas provocadas por los ciclones tropicales Jasper y Kirrily del verano pasado.
