El Grupo Asesor de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos (EW4All) ha emitido una Declaración Conjunta en la que se insta a una acción acelerada y coordinada para garantizar que todos los habitantes de la Tierra estén protegidos por sistemas de alerta temprana multirriesgo que salvan vidas.
Aprobada en la quinta reunión del Grupo, la Declaración establece acciones prioritarias para fortalecer la implementación, asegurar la sostenibilidad después de 2027 e informar los debates mundiales sobre políticas y financiación en el período previo a la COP30 en Belém.
Cerrando la brecha de alerta temprana. Lanzada por el Secretario General de la ONU en 2022, EW4All es una iniciativa global para cerrar las brechas de alerta temprana y reducir los crecientes riesgos climáticos y de desastres. La Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) lideran los cuatro pilares de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos (EW4All). Desde 2022, la iniciativa ha impulsado alianzas entre gobiernos, organizaciones internacionales, la sociedad civil, el sector privado e instituciones científicas para garantizar que todos los habitantes de la Tierra estén protegidos por sistemas de alerta temprana multirriesgo.
Ante el aumento de los riesgos climáticos y relacionados con las amenazas, los sistemas de alerta temprana multirriesgo se encuentran entre las maneras más eficaces de reducir el impacto de los desastres. Sin embargo, persisten importantes deficiencias que dejan a millones de personas desprotegidas. La Declaración Conjunta insta a una acción urgente y coordinada para cerrar estas brechas y construir un futuro más seguro y resiliente.
Cuatro prioridades para acelerar las alertas tempranas para todos
El Grupo Asesor reafirmó su compromiso compartido de ampliar y mantener los sistemas de alerta temprana, herramientas de eficacia demostrada y rentables que salvan vidas y medios de subsistencia. Definieron cuatro áreas prioritarias de acción:
- Sistemas de alerta temprana avanzados, basados en datos, adaptados al usuario y centrados en las personas : las autoridades regionales, nacionales y locales deberían diseñar conjuntamente sistemas de alerta temprana multirriesgo con las comunidades mediante enfoques participativos que reflejen las necesidades, prioridades y capacidades de los usuarios finales, garantizando que las alertas se comprendan, se confíe en ellas y se actúe en consecuencia.
- Revitalizar el multilateralismo y las alianzas: los Estados Miembros, las organizaciones internacionales y regionales y los actores no estatales deben fortalecer la coordinación a través de las fronteras y los sectores, creando alianzas a largo plazo que refuercen las capacidades nacionales y locales y permitan el intercambio sostenido de conocimientos, experiencia y tecnologías para ofrecer alertas tempranas para todos, por todos.
- Financiamiento a gran escala y sostenible: El financiamiento debe ser sostenible, catalizador, dirigido por los países y basado en las necesidades, y estar plenamente integrado en la planificación nacional de desarrollo y resiliencia. Debe provenir de diversas fuentes, guiarse por análisis de costo-beneficio, incentivar una mayor inversión nacional e incluir financiación específica para la acción anticipatoria.
- Aprovechar la tecnología, la innovación y el sector privado: Es necesario ampliar la tecnología y la innovación para ofrecer alertas tempranas oportunas, fiables y accesibles, con la colaboración público-privada como un factor clave para garantizar que las alertas lleguen a todos, en todas partes. Los esfuerzos deben centrarse en la movilización de ecosistemas de innovación y nuevas herramientas digitales, desde servicios móviles hasta inteligencia artificial, para fortalecer el alcance, la eficiencia y la inclusividad de los sistemas de alerta temprana multirriesgo.
Además de estas prioridades compartidas, muchos miembros del Panel Asesor también han presentado compromisos individuales en nombre de sus organizaciones, que abarcan desde la financiación y el apoyo técnico hasta la implementación, la promoción y la gobernanza. Estos compromisos refuerzan las prioridades compartidas descritas en la Declaración Conjunta y demuestran la determinación colectiva de traducirlas en acciones concretas.
Impulsando la COP30 y más allá
La Declaración Conjunta servirá como punto de referencia clave para los debates sobre políticas y financiación de los sistemas de alerta temprana en los próximos meses. Además, refuerza el compromiso colectivo del Grupo Asesor de promover la EW4All en foros globales y regionales, mantener la voluntad política y movilizar recursos.
Con la COP30 a la vuelta de la esquina, EW4All ocupará un lugar destacado en la agenda global de adaptación. Al ampliar los sistemas de alerta temprana inclusivos y centrados en las personas e integrarlos en las estrategias nacionales de desarrollo, la iniciativa busca reducir el riesgo de desastres, proteger vidas y medios de subsistencia, y fortalecer la resiliencia.
