Los umbrales representan el valor mínimo de una variable que debe pronosticarse para generar un alerta.
El SMN los estableció en base al análisis cruzado entre datos estadísticos de la climatología Argentina, el conocimiento basado en la experiencia operativa y el análisis de otros datos no meteorológicos que podrían influir en la determinación del estado de alerta para una región.
Como en todo sistema de alerta temprana meteorológico, los umbrales no son estáticos, sino dinámicos. Esto quiere decir que son establecidos y verificados por un período de tiempo definido por el organismo y podrían, eventualmente, ser modificados a lo largo de los años con la intención de mejorar el sistema.
UMBRALES DE LLUVIA Y TORMENTA
Para los niveles de alerta amarillo y naranja se considera el total de lluvia acumulada en un periodo de 12 horas, pero también se tendrán en consideración eventos de lluvias intensas que ocurran en periodos más cortos.
Para los alertas de nivel rojo se toma un periodo de 24 horas. Los umbrales considerados para la Patagonia se obtuvieron de un estudio que comparaba eventos pasados con datos de impacto.
De esta investigación surgieron umbrales para la precipitación acumulada en 12 y en 24 horas. Para el resto del país se consideran umbrales basados en la climatología.


 
        				 
                            