ÚLTIMAS NOTICIAS

El IIARRD participó del Programa Conectados en CNN en Español

Se trata del programa conducido Pepe Gil Vidal. En esta oportunidad Virginia Laino, presidenta del Instituto Interamericano para la Reducción de Riesgos de Desastres junto a la meteoróloga, Cindy Fernández, analiza el impacto devastador de la Dana en Valencia, destacando factores como el cambio climático, la falta de planificación urbana y rural, y la necesidad urgente de medidas preventivas.

MOMENTOS DESTACADOS

El fenómeno meteorológico conocido como Dana ha tenido un impacto significativo en España, especialmente en Valencia, debido a una combinación de factores como el cambio climático y la falta de previsión en la construcción de hábitats.

  – Se explica qué es la Dana, un fenómeno meteorológico que causa una depresión aislada en niveles altos.

– Se menciona que este fenómeno es sin precedentes en España y se debe a una combinación letal de factores.

– Los expertos advierten que el calentamiento global y la falta de protección del medio ambiente han contribuido a la tragedia.

– Se destaca que el aumento de la temperatura del mar Mediterráneo ha alimentado las tormentas en la región.

 El video analiza un fenómeno meteorológico destructivo en una zona costera de España, destacando la magnitud del desastre y la intervención de expertos para comprender sus causas.

  – Descripción de la devastación en la zona costera, con énfasis en los enormes árboles arrastrados por la fuerza del fenómeno.

– Introducción de los expertos que ayudarán a entender el fenómeno, incluyendo a una meteoróloga y a una representante de la Cruz Roja Internacional.

– Explicación de las condiciones meteorológicas que llevaron a la formación del fenómeno conocido como ‘Dana’, que provocó una inusual cantidad de lluvia y su impacto destructivo.

– Detalles sobre la naturaleza de ‘Dana’, un fenómeno de depresión atmosférica que genera inestabilidad en las condiciones climáticas.

 Se aborda la importancia de recordar eventos extremos como inundaciones en Valencia y cómo la falta de memoria colectiva puede llevar a una falta de precaución ante estos fenómenos. Se discute el impacto de la planificación urbana y la respuesta política en la gestión de desastres naturales.

  – Se menciona la relevancia de la planificación de políticas públicas relacionadas con la educación y la información sobre fenómenos naturales.

– Se reflexiona sobre la memoria histórica de inundaciones en Valencia, recordando eventos similares de la década de 1960 que llevaron a cambios en la infraestructura.

– Se destaca que han pasado generaciones sin experimentar inundaciones, lo que ha llevado a una disminución en la percepción del riesgo entre la población.

– Se introduce el fenómeno de la Dana y su devastador impacto en pueblos de Valencia, así como la necesidad de considerar múltiples factores en la planificación y respuesta a desastres.

El fenómeno meteorológico actual se ve influenciado por múltiples factores, incluyendo la geografía, el uso del suelo y las anomalías en el mar Mediterráneo, que contribuyen a la intensidad de las tormentas.

  – La importancia de cruzar la información meteorológica con la cartografía geográfica y el uso del suelo.

– Los riesgos no provienen solo de fenómenos naturales, sino también de la falta de preparación y comunicación en la población.

– Las anomalías en el mar Mediterráneo, como su calentamiento, están generando condiciones que intensifican las tormentas.

– El viento de Levante y la geografía de la Sierra de Valencia están alimentando los sistemas tormentosos con humedad.

 El video aborda la necesidad urgente de adaptar la planificación urbana a los nuevos extremos climáticos y la falta de coordinación política en España para enfrentar estos desafíos.

  – Se discute la adaptación a inundaciones y la necesidad de revisar la planificación urbana ante cambios climáticos.

– Se menciona la situación política en España, donde hay una confrontación en lugar de buscar soluciones efectivas.

– Se critica la falta de coordinación entre diferentes niveles de gobierno en España, lo que ha llevado a consecuencias graves como la pérdida de vidas.

– Se resalta que, a pesar de tener un estado de bienestar avanzado, España no ha respondido adecuadamente a los desafíos climáticos.

 El impacto económico y social de la crisis en Valencia es significativo, afectando tanto a empresas como a comunidades rurales, lo que requiere una gestión de riesgos adecuada y políticas de reconstrucción efectivas.