ÚLTIMAS NOTICIAS

Estado del clima en Europa en 2024: Impactante contraste este-oeste e inundaciones generalizadas en el año más cálido de Europa

El informe sobre el estado europeo del clima 2024 (ESOTC 2024), publicado el 15 de abril de 2025 por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), cuenta con la participación de alrededor de 100 contribuyentes científicos que proporcionan información holística pero concisa sobre el clima de Europa, en particular a través de recursos como una nueva galería de gráficos con 130 gráficos e infografías. 

C3S es ejecutado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Mediano Plazo en nombre de la Comisión Europea. Desde 2018, el servicio ha publicado el ESOTC, un análisis detallado del clima de Europa para el año anterior, que va más allá de la temperatura anual con análisis de una amplia gama de variables climáticas, desde el estrés por calor y frío hasta la duración del sol y la nubosidad, desde incendios forestales hasta glaciares y mucho más. 

Inundaciones generalizadas, calor extremo y sequía en Europa oriental

Europa es el continente que más rápido se calienta, y los impactos del cambio climático aquí son claros. 2024 fue el año más cálido registrado para Europa, con temperaturas récord en las regiones central, oriental y sudoriental. Las tormentas a menudo eran severas y las inundaciones generalizadas, cobrando al menos 335 vidas y afectando a un estimado de 413,000 personas. Durante el año, hubo un sorprendente contraste este-oeste en las condiciones climáticas, con condiciones extremadamente secas y, a menudo, cálidas en el este, y condiciones cálidas pero húmedas en el oeste.

Los temas destacados para el ESOTC 2024 incluyen una visión general de las inundaciones en Europa, con un enfoque en los eventos extremos en Europa central y oriental asociados con la tormenta Boris, y los de Valencia, España, así como el calor extremo y la sequía en el sureste de Europa durante el verano. 

 El 30 % de la red fluvial europea superó el umbral de inundación «alto» durante el año, mientras que el 12 % superó el umbral de inundación «grave». En septiembre, la tormenta Boris afectó a cientos de miles de personas, con inundaciones, muertes y daños en partes de Alemania, Polonia, Austria, Hungría, Chequia, Eslovaquia, Rumania e Italia. 

 A finales de octubre, España experimentó precipitaciones e inundaciones extremas que provocaron impactos devastadores y muertes en la provincia de Valencia y las regiones vecinas.

 El sudeste de Europa experimentó su ola de calor más larga registrada en julio de 2024, que duró 13 días consecutivos y afectó al 55% de la región. Hubo un número récord de días con al menos «fuerte estrés térmico» (66) y noches tropicales (23) en el sudeste de Europa durante el verano. 

 Por primera vez, estas secciones también proporcionan información sobre las tendencias de las inundaciones y el calor extremo y la sequía en Europa, resumiendo las principales conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).  Por ejemplo, Europa es una de las regiones con el mayor aumento previsto del riesgo de inundación, y un calentamiento global de 1,5 °C podría provocar 30.000 muertes anuales en Europa debido al calor extremo.