ÚLTIMAS NOTICIAS

«Financiar la resiliencia, no los desastres» será el lema del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres 2025

Este 13 de octubre, tiene la intención de destacar la urgente necesidad de abordar los crecientes costos de los desastres, cambiando el enfoque de la respuesta reactiva a inversiones proactivas en la reducción del riesgo de desastres.

Aumentan los costos de los desastres:

Los países se enfrentan a más desastres que baten récords. Esto se debe a un aumento de los fenómenos meteorológicos extremos y a decisiones de desarrollo que no tienen en cuenta los riesgos, lo que aumenta la exposición y la vulnerabilidad de las personas y los activos económicos a una serie de amenazas.

Los desastres son cada vez más caros. Aunque los costos directos de los desastres han aumentado hasta aproximadamente 202.000 millones de dólares anuales, el Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2025 estima que el costo real es 11 veces superior, casi 2,3 billones de dólares.

Los países en desarrollo se llevan la peor parte de estos impactos debido a sus economías más pequeñas, aunque los países desarrollados sufren los desastres más caros en valor absoluto.

La financiación para la RRD es escasa.

Al mismo tiempo, las inversiones en reducción del riesgo de desastres (RRD) no han seguido el ritmo del aumento del riesgo de desastres. Esta fue una de las principales conclusiones de la Revisión de Medio Término del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, y una de las razones por las que muchos países no han podido reducir el impacto de los desastres.

En los gobiernos, menos del 1% de los presupuestos públicos se destina a la RRD, lo que en la mayoría de los países sólo basta para cubrir entre el 10% y el 25% de las necesidades de reducción de riesgos.

Además, la financiación internacional para la RRD procedente de los países desarrollados también ha sido limitada y, en algunos casos, ha disminuido, a pesar de que esta financiación es fundamental para proteger el progreso del desarrollo y reducir las necesidades humanitarias.

Según el análisis de UNDRR, entre 2019 y 2023, solo el 2 % de los proyectos de Ayuda Oficial al Desarrollo incluyeron la RRD entre sus objetivos. Dentro del sector humanitario, la cantidad de fondos para la prevención y preparación ante desastres ha disminuido a lo largo de los años: de un nivel ya bajo del 3,6% entre 2015 y 2018, al 3,3% entre 2019 y 2023.

Las inversiones siguen ignorando al riesgo

Para agravar el problema, la mayoría de los planes económicos y de inversión siguen ignorando los riesgos de desastre. Esto es especialmente común en el sector privado, responsable de cerca del 75% de las inversiones mediante la creación de activos económicos.

Cuando estas decisiones de inversión, ya sean públicas o privadas, no tienen en cuenta los riesgos climáticos y de desastres, no sólo exponen las inversiones al riesgo de pérdidas por desastres, sino que también podrían dar lugar a la creación de nuevos riesgos de desastres.

 Lo vemos, por ejemplo, en la expansión del desarrollo urbano hacia zonas propensas a los desastres o en la construcción de infraestructuras que no son resilientes a los desastres.

Cerrar esta brecha ciega en el sector público requiere alinear los planes económicos nacionales con las estrategias de reducción del riesgo de desastres y los planes de adaptación al cambio climático para que el desarrollo esté informado sobre el riesgo y sea resiliente. Para el sector privado, el uso de normativas, información sobre riesgos y la oferta de incentivos financieros pueden animar a las empresas a tomar decisiones informadas sobre los riesgos

En concreto, basándose en los resultados del Foro de Políticas de Oslo, la IDDRR 2025 hará hincapié en dos llamados clave a la acción:

  • Aumentar la financiación para la reducción del riesgo de desastres, dentro de los presupuestos públicos y la asistencia internacional.
  • Garantizar que todas las inversiones del sector público y del sector privado estén informadas sobre los riesgos y sean resilientes.

VER TODA LA NOTA CONCEPTUAL

https://www.undrr.org/media/110442/download?startDownload=20251001