ÚLTIMAS NOTICIAS

Informe 2024:  108 países informaron tener sistemas de alerta temprana multiamenza

En consonancia con las ediciones anteriores de este Informe sobre la situación mundial, la evidencia sigue sugiriendo que los países han logrado avances concretos para mejorar la cobertura y la exhaustividad de los sistemas de alerta temprana multi amenaza.

 En la primera mitad de 2024, los desastres naturales han provocado muerte y destrucción en todas partes del mundo y, al mismo tiempo, el impacto humano y económico de los desastres sigue aumentando. Estos impactos de desastres han sido causados ​​principalmente por peligros como inundaciones, tormentas y ciclones, sequías, incendios forestales, olas de calor, además de deslizamientos de tierra y terremotos. Se manifiestan regularmente a lo largo de los años, provocando grandes pérdidas de vidas y afectando a grandes poblaciones.

Situación mundial de los sistemas de alerta temprana de riesgos múltiples

La cobertura mundial de los MHEWS (Multi hazard early warning) se determina a partir del indicador G-1 del Marco de Sendai, que es una combinación de las puntuaciones de los indicadores G-2 a G-5 37 en el marco de la Meta G. Estos indicadores G2 a G5 se corresponden con los cuatro elementos de los MHEWS/cuatro pilares de la iniciativa EW4All.

Indicador G-5: Pilar 1, Conocimiento del riesgo de desastres

Indicador G-2: Pilar 2, Detección, observaciones, seguimiento y previsión

Indicador G-3: Pilar 3, Difusión y comunicación de alertas

Indicador G-4: Pilar 4, Preparación para responder

A fines de marzo de 2024, 108 países habían informado la existencia de MHEWS a través de sus puntajes G-1: esto es un 55 % más del número de países que informaron por primera vez que tenían MHEWS en 2015 .

Algunos datos destacados

  • 2.100 millones de personas evacuadas preventivamente (2015-2022), 64% en Asia y el Pacífico
  • Las respuestas son más eficaces cuando existen planes que han sido revisados ​​y probados, por ejemplo, simulaciones y simulacros.
  • Sin embargo, sólo un tercio de todos los países informan que tienen planes de acción temprana
  • Ha aumentado el número de planes/marcos de AA (acción anticipatoria) y hay muchos más en desarrollo, pero aún no están generalizados y, a menudo, solo se aplican a peligros individuales.
  • Cuando existen planes y se activan, se salvan vidas y medios de subsistencia
  • Los gobiernos están desempeñando un papel central en el impulso de la AA a nivel nacional

Perspectiva

  • Se espera que la tendencia positiva continúe en los próximos años, con el creciente impulso en torno a EW4All y a medida que los países cosechen los beneficios de las inversiones específicas y de aquellas que responden a las necesidades de adaptación, como por ejemplo a través del GCF (Multi-country Project Advancing Early Warnings for All).
  • Ahora que muchos países cuentan con o adoptan marcos de gobernanza de riesgos, se están sentando las bases para enfoques MHEWS holísticos y multisectoriales que operan tanto vertical como horizontalmente.
  • Independientemente de los avances tecnológicos y de las mejoras en la cobertura, la accesibilidad y la asequibilidad de las comunicaciones móviles, la difusión a través de otros canales seguirá siendo importante, sobre todo porque es más probable que las personas respondan a mensajes consistentes a través de múltiples canales.

Descargá el informe completo