United in Science 2024 destaca el impacto transformador de las nuevas tecnologías y los enfoques innovadores en las áreas del tiempo, el clima, el agua y las ciencias ambientales y sociales relacionadas. Estos avances mejoran las aplicaciones ambientales y sirven de base para las estrategias de respuesta a desafíos globales como el cambio climático y el desarrollo sostenible.
El informe también muestra la necesidad de adoptar enfoques transdisciplinarios que ayuden a aplicar la ciencia y la tecnología en contextos locales y potencien su impacto al incorporar conocimientos, perspectivas y experiencias diversas para desarrollar e implementar soluciones de manera conjunta. Si bien siguen existiendo importantes espacios y desafíos, es esencial mejorar la colaboración en todos los niveles para aprovechar todo el potencial de las ciencias meteorológicas, climáticas, hídricas y ambientales y sociales conexas, a fin de garantizar que sus beneficios sean accesibles para todos.
La ciencia es clara: estamos muy lejos de alcanzar objetivos climáticos vitales. Los efectos del cambio climático y de las condiciones meteorológicas peligrosas están revirtiendo los avances conseguidos en materia de desarrollo, además de poner en jaque el bienestar de las personas y el planeta, según un nuevo informe interinstitucional coordinado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Puntos clave del documento
- En este informe interinstitucional se ponen de relieve retos y oportunidades.
- Las decisiones que se adopten en la Cumbre del Futuro supondrán elegir entre el avance o el colapso.
- Las crecientes consecuencias del cambio climático revierten los avances logrados en materia de desarrollo.
- Se ensancha la brecha entre aspiraciones y realidad.
- Las nuevas tecnologías y la innovación pueden propiciar un cambio de paradigma.
- Las ciencias naturales y sociales forman parte de un enfoque transdisciplinario más amplio.
