El organismo informó que en 2023 la temperatura promedio de la superficie de la Tierra fue la más cálida que se haya registrado, superando por 1,2 grados los valores de referencia.
Los datos fueron brindados por científicos del Instituto Goddard de Investigaciones Espaciales Nueva York (GISS, en sus siglas en inglés), Estados Unidos.
En 2023, de junio a diciembre se estableció un récord mundial de altas temperaturas para cada mes. Julio fue el mes más caluroso jamás registrado y, en general, la Tierra fue alrededor de 1,4 grados más calurosa en 2023 que el promedio de finales del siglo XIX, cuando comenzó el mantenimiento de los registros modernos.
Además se estableció que las temperaturas récord en la segunda mitad de 2023 ocurrieron antes del pico del actual fenómeno de El Niño, por lo que los científicos esperan observar los mayores impactos de El Niño en febrero, marzo y abril.
«El informe de la temperatura global de la NASA y de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA en sus siglas en inglés) confirma lo que miles de millones de personas alrededor del mundo experimentaron el año pasado: estamos frente a una crisis climática», dijo el administrador de la NASA Bill Nelson en una publicación del sitio web del organismo.
Por su parte, el director del GISS, Gavin Shmidt afirmó que «el calentamiento excepcional que estamos experimentando no es algo que hayamos visto en la historia de la humanidad», y aclaró que «se debe principalmente a nuestras emisiones de combustibles fósiles, y estamos observando sus impactos en las olas de calor, las lluvias intensas y las inundaciones costeras».
