ÚLTIMAS NOTICIAS

La ONU alerta que no se hicieron avances significativos en el último año para revertir el calentamineto global

En un informe que denuncia la falta de avances significativos en el último año, la ONU advirtió este jueves que pronto será tarde para cumplir el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C si la humanidad no organiza una “movilización mundial” por el clima.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en un reporte publicado a menos de un mes de la COP29 en Azerbaiyán, reveló que sin una movilización masiva, el mundo se encaminaría hacia un aumento de la temperatura de 2,6 a 3, 1 °C a lo largo de este siglo respecto a la era preindustrial.

La agencia de la ONU, considerada la máxima autoridad mundial en materia de medio ambiente, alertó que “un aumento de tal magnitud provocaría consecuencias incapacitantes para las personas, el planeta y las economías”.

Qué debe pasar para cumplir el Acuerdo de París

Para evitar superar este límite fijado en 2015 por el Acuerdo de París, las naciones deben comprometerse colectivamente a reducir en un 42% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero antes de 2030 y en un 57% para 2035, estimó la ONU.

Este informe es un recordatorio de la “letanía histórica de fracasos de los dirigentes de todo el mundo para abordar la crisis climática con la urgencia requerida”, dijo la activista Tracy Carty, de Greenpeace Internacional. “Pero aún no es demasiado tarde”, estimó.

¿Todavía se puede revertir el calentamiento global?

Según el informe del PNUMA, “todavía es técnicamente posible alcanzar el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC”.

El informe muestra que existe un potencial de reducción de emisiones en 2030 de hasta 31 gigatoneladas de CO2 equivalente (lo que representa cerca del 52% de las emisiones de 2023) y de 41 gigatoneladas para el horizonte 2035.

Pero para ello se necesita una » movilización internacional” y los países del G20, responsables de la mayor parte de las emisiones totales, “deben hacer el trabajo pesado”, consideró la ONU.

Esto implicaría además un despliegue acelerado de tecnologías de energía solar fotovoltaica y energía eólica, detalló el informe. Otras opciones importantes son las medidas de eficiencia energética, la electrificación y el reemplazo de combustibles fósiles en los sectores de la construcción, el transporte y la industria.

Asimismo, el informe examina lo que se necesitaría para conseguir limitar el calentamiento global por debajo de 2 °C.

“Para lograr este objetivo, las emisiones deben reducirse un 28% de aquí a 2030 y un 37% para 2035 (respecto a los niveles de 2019)”, señaló.