Marca un enfoque estructurado para integrar las perspectivas de los jóvenes en su labor y empoderar a la próxima generación de líderes.
Este es un paso histórico en la formación de jóvenes meteorólogos, hidrólogos y científicos del clima y los océanos, y marca una nueva era de responsabilidad y experiencia intergeneracional compartida en materia de clima, agua y acción climática.
El Plan de Acción para la Juventud marca la culminación de una consulta mundial de un año de duración en la que participaron más de 200 organismos de la OMM, regiones y la comunidad juvenil en general.
Más del 90% de los encuestados apoyaron la creación de una Red de Jóvenes de la OMM, y más del 70% de los jóvenes participantes destacaron la necesidad de contar con vías más sólidas para contribuir a los procesos de toma de decisiones.
“La decisión de hoy va más allá de la inclusión: se trata de transformación”, declaró la Secretaria General de la OMM, Prof. Celeste Saulo. “Abrimos la puerta a jóvenes profesionales, científicos y activistas para que moldeen los sistemas que definirán su futuro. Se siente nuevo, se siente necesario y, sí, se siente juvenil”.
El Plan de Acción para la Juventud establece cuatro pilares clave:
Gobernanza : institucionalizar la participación de los jóvenes en las estructuras y la toma de decisiones de la OMM;
Desarrollo de capacidades : fomento del aprendizaje intergeneracional y el intercambio de habilidades;
Recursos Humanos – mejorando las trayectorias profesionales y las oportunidades de crecimiento profesional;
Comunicación y asociaciones : ampliación del alcance y de las colaboraciones estratégicas.
Un pilar subyacente sobre seguimiento y evaluación garantizará la rendición de cuentas, la transparencia y el seguimiento del progreso.
Las prioridades inmediatas incluyen establecer una Red de Jóvenes de la OMM, ampliar las oportunidades de capacitación y tutorías y amplificar las iniciativas de comunicación y narración de historias lideradas por jóvenes.
En consonancia con la Estrategia Juventud 2030 de las Naciones Unidas, el Pacto para el Futuro y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el plan posiciona a la OMM entre más de 50 entidades de las Naciones Unidas que implementan un enfoque coordinado para el empoderamiento de los jóvenes en todo el sistema.
El Plan de Acción para la Juventud, que abarca un período inicial de dos años, establece indicadores clave de desempeño concretos y alcanzables, desde aumentar la representación de los jóvenes en la gobernanza de la OMM hasta recopilar una biblioteca seleccionada de recursos y fortalecer las alianzas con escuelas, universidades y organizaciones juveniles de todo el mundo.
Tras la adopción, se celebrará en Japón una reunión de coordinación de puntos focales de la juventud para elaborar una hoja de ruta para la implementación y generar ideas para la creación de una Red de Jóvenes.
