Al analizar los 100 días con las temperaturas más altas a nivel mundial desde al menos 1940 (que es cuando el Servicio de Cambio Climático de Copernicus comenzó sus mediciones), se llegó a la conclusión de que 89 tuvieron lugar entre 2023 y 2024.
En tanto, según se indicó hay que ir hasta el 69º día más caluroso para encontrar un año diferente: 2016.
Esta situación es consecuencia de la quema de combustibles fósiles y otras actividades humanas que calientan el planeta.
En otro orden de datos, el séptimo mes del año registró 7 de los 10 días más calurosos desde que el servicio europeo Copernicus tiene registros. El día 22 se batió el récord de temperatura diaria mundial con 17,16ºC, mientras que el día 23 marcó 17,15 ºC. A estos le siguen el día 24, con 17,10ºC, y los días 21 y 27 de julio, con 17,09ºC.
