Comienzan a incrementarse las alertas por cianobacterias en la Provincia de Buenos Aires, y las autoridades insisten en la importancia de informarse antes de disfrutar de los cuerpos de agua recreativos. La Laguna Hinojo de Trenque Lauquén ya registra alerta roja, mientras que otros seis municipios están en nivel naranja.
La Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, en el marco del Programa de Gestión Integral de Cianobacterias, mantiene activo el Sistema de Alerta Temprana a través del Cianosemáforo. Este sistema es la herramienta clave para que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud al planificar sus actividades en lagunas y ríos.
Actualización de Alertas: A informarse antes de salir
La última actualización, con fecha 16/10, muestra un incremento en los puntos con presencia de floraciones de cianobacterias, un fenómeno natural que, en alta concentración, representa un riesgo potencial para la salud.
- Alerta Roja (Riesgo Alto): Se registra en la Laguna Hinojo de Trenque Lauquén. La presencia de esta alerta implica la colocación de una bandera sanitaria que indica la prohibición de bañarse y la necesidad de consultar a las autoridades ante cualquier duda.
- Alerta Naranja (Riesgo Medio): Tienen esta alerta los municipios de Avellaneda, Balcarce, La Plata, Lezama, Monte Hermoso y Rivadavia. Al igual que con el riesgo alto, aplica bandera sanitaria y la recomendación es no ingresar al agua y buscar asesoramiento.
En total, son 50 los puntos monitoreados por este sistema provincial, que no registra alertas en el Río de La Plata.
Un trabajo integral por la prevención
El Programa de Gestión Integral de Cianobacterias, que se suma a la iniciativa global «Alerta Temprana para Todos» (EW4All) de Naciones Unidas, no solo se basa en el monitoreo visual realizado conjuntamente con 50 municipios, sino que también implementa un sistema de monitoreo satelital a cargo de la Autoridad del Agua para una detección más eficiente de las posibles floraciones.
Para las autoridades, el principal objetivo de la actualización constante del mapa es la prevención. Pero además la visibilidad de la información es un factor decisivo, y por ello el material didáctico “Descubrí el Cianosemáforo de la Provincia de Buenos Aires. Lectura, juegos y aventuras acuáticas” también está disponible para el nivel primario.
Se recuerda a la comunidad la importancia de consultar el Cianosemáforo antes de concurrir a cualquier cuerpo de agua de la provincia. La información se encuentra disponible y se actualiza en el sitio oficial: gba.gob.ar/cianobacterias.
