En esta edición el Médico Infectólogo, Tomás Orduna, nos cuenta sobre la aparición de enfermedades emergentes como el dengue y la viruela del mono, resaltando la importancia de la vigilancia y preparación en salud pública. Se enfatiza la necesidad de detección temprana, aislamiento de pacientes y vacunación para controlar brotes. Además, se menciona la desigualdad en el acceso a vacunas y la importancia de la infraestructura sanitaria adecuada.
Exploración de enfermedades emergentes y gestión de riesgos
– Importancia de la vigilancia de enfermedades emergentes
– Ejemplo de la viruela del mono como enfermedad emergente
– Impacto de las enfermedades emergentes en la salud pública
Emergencia de nuevas enfermedades transmitidas por vectores
– Aparición del dengue en el año 2009 como nueva patología asociada a vectores
– Resurgimiento de la encefalitis equina del oeste después de cuarenta años
– Surge el virus oro pouche en Brasil con un aumento significativo de casos
– Aumento de patologías transmitidas por insectos, a pesar de la eliminación de la malaria
La viruela del mono y otras enfermedades emergentes son motivo de preocupación internacional debido a su letalidad y diseminación.
– La letalidad de la viruela del mono varía según la región, siendo más alta en occidente que en África central.
– Es crucial detectar y aislar a los pacientes potenciales para evitar la propagación de la enfermedad.
– Las personas con compromiso inmunológico son más susceptibles a desarrollar casos graves de viruela del mono.
– Aunque la viruela del mono causó pocos casos fatales, la diseminación de las lesiones fue extensa en algunos pacientes.
– El dolor intenso causado por las lesiones de la viruela del mono puede requerir tratamiento con analgésicos fuertes, especialmente en casos donde las lesiones están en áreas sensibles como el recto.
Se discute la vigilancia de enfermedades emergentes como la viruela del mono y el dengue.
– Importancia de vigilar diariamente la aparición de lesiones para detectar enfermedades emergentes.
– Incremento de vigilancias en aeropuertos para detectar posibles enfermedades, aunque sea imperceptible.
– Comparación entre la viruela del mono y la viruela antigua, destacando la importancia de la vacunación.
– Consulta sobre el dengue y preocupación por la normalización de la enfermedad en Centroamérica.
Preparación y comunicación en la gestión de enfermedades emergentes
– Importancia de estar preparados ante la aparición de nuevos serotipos de enfermedades como el dengue.
– Necesidad de contar con infraestructura sanitaria y personal capacitado antes de que ocurra una epidemia.
– La importancia de un triage adecuado para detectar rápidamente casos críticos y brindar la atención necesaria.
– Comunicación como herramienta clave para combatir enfermedades, desde la prevención hasta la atención médica.
– Enfoque en la hidratación como medida preventiva para evitar la deshidratación en casos de enfermedades emergentes.
Vacunación selectiva contra el dengue
– Recomendación de aplicarse la vacuna contra el dengue luego de haber tenido dengue o COVID-19
– Enfoque de vacunación por cohortes para maximizar la eficacia y eficiencia
– Mayor incidencia de dengue en personas de 17 a 40 años, no en niños
