Especialistas en cambio climático precisaron que se espera que este año podría superarse el umbral de 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales
Los datos fueron confirmados por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), implementado por el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo en nombre de la Comisión Europea, que ya había indicado que 2023 fue el año más caluroso a nivel global, según diferentes parámetros que comenzaron a medirse en 1850.
Así, la temperatura media del aire en superficie alcanzó los 14,98 ºC el año pasado, superando en 0,17 ºC la de 2016, que ostentaba hasta ahora el récord de año más cálido.
Tras las condiciones récord del 2023, las predicciones decenales recientemente publicadas por el grupo de Variabilidad y Cambio Climático del Barcelona Supercomputing Center (BSC), revelan que las temperaturas medias anuales en la superficie del planeta en 2024 podrían superar a las del período anterior, y seguirán aumentando en los años siguientes mientras continúen las emisiones de gases de efecto invernadero.
Sus estimaciones son que la temperatura media anual de la superficie del planeta en 2024 será entre 1,43 y 1,69 ºC más alta que en los niveles preindustriales, con una estimación central de 1,54 ºC.
