ÚLTIMAS NOTICIAS

El IIARRD lanzó su mapeo participativo de riesgos y contingencias

EL Instituto Interamericano para la Reducción de Riesgo de Desastres (IIARRD ex IARRD) lanza la herramienta de mapeo para toda la comunidad de la región. Se puede ver en iiarrd.org.

La misma es una primera aproximación destinada a ahondar en un mapeo de contingencias colaborativo. Cualquier ciudadano, sin límite geográfico, podrá cargar situaciones de riesgo que se estén dando en su comunidad.

Ver Mapa :

El objetivo es lograr un acercamiento a la realidad en cada lugar que permita identificar las zonas y situaciones de riesgo percibidas directamente por las personas locales. Esta información resulta de relevancia para la elaboración de iniciativas de reducción de riesgo, información de cuidado y mecanismos de mitigación.

Con esta iniciativa el IIARRD apunta a incentivar a los gobiernos locales comiencen a debatir y definir políticas públicas y mecanismos que permitan a las comunidades hacer frente a los desafíos del cambio climático y el impacto en la vida cotidiana.

Virginia Laino, presidenta del IIARRD expresó “Las iniciativas más sostenibles son las que se basan en la participación de las personas, de la ciudadanía y en el compromiso” y agregó “Hacer parte a las comunidades no solo colabora con la información de lo que sucede, sino que también favorece a la percepción del riesgo en la población y la posibilidad de trabajar para mitigar los mismos. El NIÑO ya se acopló a la atmósfera y sabemos que este año trae más lluvias de lo normal pudiendo provocar grandes desastres”

Por su parte cabe aclarar que cada reporte aparece con nombre que identifique la fuente de información y tendrá un control antes de ser publicado para preservar la seriedad de la plataforma.

En el siguiente enlace se pueden acceder al formulario para la carga de información

El INSTITUTO INTERAMERICANO PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES es una organización que nuclea a profesionales y practicantes de la gestión de riesgos de desastres en el continente americano  que tiene por objetivo la divulgación y el desarrollo de iniciativas de promoción de la reducción de riesgos de desastres, tanto en políticas públicas, como en cambios de hábitos cotidianos.

La adaptación al cambio climático debe tratarse junto la sociedad civil como un cambio cultural. Por ello, nos proponemos trabajar junto a medios de comunicación, escuelas desde edad inicial y mujeres que pueden retransmitir los conocimientos como EMBAJADORES RESILIENTES.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *