La Biblioteca Global de Infraestructura Escolar (GLOSI) del Banco Mundial proporciona datos fundamentales para evaluar las vulnerabilidades de los edificios escolares y diseñar estrategias de reacondicionamiento rentables.
Es un repositorio dinámico de conocimientos y datos basados en evidencias sobre la infraestructura escolar y su desempeño frente a desastres naturales. La biblioteca mundial proporciona a los gobiernos y a los socios de desarrollo las herramientas necesarias para evaluar el riesgo de desastres en el sector educativo y diseñar de manera eficaz planes de inversión en infraestructura escolar, en apoyo de las acciones descritas en la Hoja de ruta para escuelas más seguras y resilientes.
A nivel mundial, hay 6,6 millones de escuelas para satisfacer las necesidades educativas y laborales de 1.600 millones de estudiantes, 83 millones de docentes y 41 millones de personal administrativo.
La Plataforma permite ver los datos por país , por ejemplo en Argentina el número total de escuelas es de 63.080, de estudiantes 12.734.800 y entre docentes y personal administrativo 1.355.790.
Históricamente, los daños causados por los terremotos han demostrado repetidamente que los edificios escolares vulnerables pueden colapsar y poner en peligro la seguridad de los niños.
En los últimos 50 años, grandes terremotos han causado 99.000 muertes en escuelas de todo el mundo. Las regiones de Asia Oriental y el Pacífico y América Latina y el Caribe son especialmente vulnerables. Los registros históricos indican que el sector educativo podría sufrir más del 20% del daño directo total de un gran terremoto. La necesidad de una infraestructura escolar más segura en zonas propensas a terremotos es urgente.
Cómo puede ayudar GLOSI
Por ejemplo, en Cali (Colombia) , GLOSI desempeñó un papel central en el desarrollo del primer plan de infraestructura escolar del municipio, al proporcionar un marco metodológico para mejorar la resiliencia de los edificios escolares ante los terremotos.
Asimismo, en El Salvador , se utilizó GLOSI para analizar datos estructurales de edificios escolares de mampostería portante y concreto reforzado, apoyando el desarrollo de un programa de mitigación de riesgo sísmico para infraestructura escolar.
Las escuelas pueden utilizar recursos como GLOSI para identificar riesgos, priorizar los esfuerzos de modernización e implementar soluciones rentables, garantizando entornos de aprendizaje más seguros y minimizando las interrupciones cuando ocurren los peligros.
