El Índice de Riesgo Climático (IRC) publicado por German Watch analiza cómo los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el clima afectan a los países y, al hacerlo, mide las consecuencias de los riesgos materializados para los países.
El índice retrospectivo clasifica a los países según los efectos económicos y humanos sobre ellos (muertes y personas afectadas, heridas y sin hogar), y el país más afectado ocupa el primer lugar.
El IRC tiene como objetivo visualizar cómo los fenómenos meteorológicos extremos afectaron a los países, desde los dos años anteriores a la publicación y durante los 30 años anteriores.
Calor extremo, lluvias torrenciales, incendios forestales devastadores, inundaciones mortales y tormentas devastadoras: las manifestaciones de fenómenos meteorológicos extremos se han vuelto demasiado comunes en una nueva realidad mundial. El relanzamiento del Índice de Riesgo Climático 2025 arroja luz sobre el creciente costo de la inacción y revela el creciente costo humano y económico.
Entre 1993 y 2022, se perdieron más de 765.000 vidas y se registraron pérdidas económicas directas por casi 4,2 billones de dólares (ajustados a la inflación), debido a más de 9.400 fenómenos meteorológicos extremos . La frecuencia e intensidad de los desastres relacionados con el clima siguen aumentando, y estas cifras ponen de relieve la urgente necesidad de adoptar medidas en este ámbito.
Según el IRC Entre 1993 y 2022, Dominica, China y Honduras fueron los países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos. En tanto que Myanmar, Italia y la India se encontraban entre otros países altamente países impactados.
Sin embargo, teniendo en cuenta solo el 2022 n 2022, los países más afectados fueron Pakistán, Belice e Italia, seguidos por Estados Unidos, España y Grecia.
En el caso de Argentina si bien no está entre los primeros países con riesgo, si ha aumentado su nivel tomando solo el 2022 que en el promedio de los últimos 30 años.
El IRC se basa en datos de la base de datos internacional de desastres EM-DAT, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Examina los impactos tanto absolutos como relativos para crear una clasificación de países basada en seis indicadores (pérdidas económicas, muertes, personas afectadas: absolutos y relativos para cada uno)
Los resultados son a la vez un llamado a la mitigación, la adaptación y la acción en materia de pérdidas y daños, y un recordatorio del alto costo que el cambio climático está infligiendo a nivel mundial a las comunidades y las naciones.
Los países deberían tomar los resultados como una advertencia de su riesgo de eventos frecuentes o eventos extremos raros pero extraordinarios. Las pérdidas humanas y los costos económicos de los impactos climáticos seguirán aumentando a menos que haya un cambio sustancial en la ambición de mitigación y el apoyo financiero.
