El dato surge de la Encuesta Global de Percepción de Riesgos 2024 realizada por el Foro Económico Mundial, donde se recogen las respuestas de los casi 1.500 expertos globales encuestados.
La encuesta señala que, para los próximos dos años, en el primer lugar de los riesgos se encuentra la difusión de información errónea y desinformación ya que podría dar lugar a disturbios civiles, pero también llevar a medidas de censura por los gobiernos, aumento de la propaganda doméstica y controles sobre la libre circulación de información.
En tanto, en segundo lugar se encuentran los eventos climáticos extremos.
Por su parte, la encuesta destaca que entre principales riesgos hacia los próximos 10 años se destacan los relacionados con el cambio climático.
“Las consecuencias del cambio climático siguen dominando el panorama de riesgos en el informe, en los períodos de tiempo analizados (corto y largo plazo). Esto como consecuencia de los eventos extremos, especialmente influenciados por el ciclón de El Niño, lo que ocasionará migraciones masivas y alteraciones geográficas en el largo plazo”, explican.
En la clasificación del año 2024, casi todos los riesgos medioambientales figuran entre los 10 primeros a largo plazo. En uno de los capítulos del informe, llamado: “Un mundo con 3°C”, se exploran las consecuencias de pasar a un “punto de inflexión” en el clima en la próxima década. Según el reporte, es probable que se supere antes de los previsto el calentamiento de la temperatura global en 1.5°C, que actualmente se prevé que sea alcanzado a principios de la década de 2030.
Lista de riesgos a corto plazo (2 años):
- Desinformación o información falsa
- Eventos climáticos extremos
- Polarización global
- Ciberinseguridad
- Conflictos armados internacionales
- Falta de oportunidades económicas
- Inflación
- Migración involuntaria
- Regresión económica
- Polución
Lista de riesgos a largo plazo (10 años):
- Eventos climáticos extremos
- Cambios críticos en la tierra
- Perdida de la Biodiversidad
- Escasez de los recursos naturales
- Desinformación o información falsa
- Resultados adversos en la Inteligencia artificial
- Migración involuntaria
- Ciberinseguridad
- Polarización global
- Polución
