ÚLTIMAS NOTICIAS

Piden intensificar las acciones de control contra el mosquito vector del dengue

La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) reiteró el llamado a los Estados Miembros para intensificar los esfuerzos y las acciones de control del mosquito Aedes aegypti, además de continuar con las acciones de vigilancia, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de casos de dengue.

Al mismo tiempo hizo un llamado a las acciones necesarias para la organización de la red de servicios de atención de salud a fin de facilitar el acceso y el manejo adecuado de los pacientes para prevenir complicaciones y defunciones asociadas a esta enfermedad.

Además indicaron que es importante fortalecer las campañas de comunicación para aumentar la participación comunitaria en función de reducir los criaderos del mosquito y la búsqueda de atención médica oportuna.

El pedido surge en medio de un aumento exponencial de casos notificados en varios países de la Región de las Américas, el cual sucede a un año de que se registrara el mayor número de casos de dengue reportado en las últimas décadas.

La situación del dengue en Argentina

Según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud en la actualidad 17 jurisdicciones presentan circulación viral notificada en su territorio y en términos acumulados, desde la SE (semana epidemiológica) 1 a SE7 de 2024 se notificaron 40.137 casos de dengue, lo que representa el 70% de los 57.212 casos registrados en la temporada hasta el momento.

Este número de casos es un 2.546 % superior a lo notificado para el mismo periodo en 2023, cuando se registraron 1.517. Asimismo, en la SE7 se han registrado hasta el momento 4.790 casos, más de 7 veces lo registrado en la misma semana del año previo (635). El mayor número de casos registrados en esta temporada hasta el momento fue en la SE 6/24 con 6.864 casos registrados.

Como consecuencia de esto, se produjeron 28 fallecimientos por dengue en lo que va de este año 2024.

Descargá acá el boletín.