ÚLTIMAS NOTICIAS

Qué tenemos que tener en cuenta al momento del retorno a los hogares tras una inundación

El acompañamiento en la Vuelta a Casa es tan importante como la prevención y la asistencia en la emergencia. Por eso desde el Instituto Interamericano para la Reducción de Riesgos de Desastres, brindamos una serie de recomendaciones a tener en cuenta para un regreso seguro a los hogares.

• Desinfecte e higienice las paredes, los pisos y otras superficies de la casa como la mesada, las alacenas y la heladera además de todos los objetos y utensilios que hayan estado en contacto con el agua contaminada.

• Utilice una taza con lavandina, del tamaño de un pocillo de café, cada 10 litros de agua (1 balde).

• Retire y deseche los artículos que no puedan ser lavados o desinfectados como colchones, alfombras, tapices, muebles tapizados, cosméticos, juguetes de bebés, almohadas, artículos esponjosos o de goma, libros, revestimientos de muros y paredes y la mayoría de productos de papel.

• Tire todos los alimentos que hayan estado en contacto con el agua y/o perdido la cadena de frio.

• Descarte las mamaderas y los chupetes de bebé que estuvieron en contacto con el agua.

• Lave los vasos, platos y otros elementos de cocina con abundante detergente y, de ser posible, refriegue todo con un cepillo para evitar residuos del agua contaminada de la inundación.

• Deseche los utensilios de madera y de plástico. Para desinfectar ollas y utensilios de metal, se deben hervir durante 10 minutos.

• Eliminar todos los cacharros que acumulen agua como botellas, latas y neumáticos para evitar la proliferación de huevos del mosquito aedes aegypti y prevenir dengue, zika y chicungunya.

  • Use repelentes.

• Use calzado cerrado para la limpieza de su vivienda.

Si el clima lo permite, abra las puertas y ventanas de la casa para ayudar al proceso de secado.

Frente a síntomas de fiebre, vómitos o diarrea diríjase a los centros de salud más cercanos.