ÚLTIMAS NOTICIAS

Tierra del Fuego y la implementación del Programa Provincial de Gestión de Riesgo Escolar

En el episodio 14 de «Streameando la gestión de riesgos», compartimos junto a Bárbara Marquezín y Fernanda Guerra las sus experiencias y desafíos al integrar estos programas en el sistema educativo, resaltando la importancia de la educación y la concienciación para reducir la vulnerabilidad. El episodio destaca la colaboración con autoridades locales y la necesidad de recursos para expandir el alcance del programa a más escuelas y familias.

Mirá los momentos destacados

En este segmento, se discute el desafío de implementar la gestión de riesgos en las escuelas, especialmente en una comunidad con alta rotación de residentes.

– Se aborda el reto de involucrar a los docentes y estudiantes en la enseñanza sobre gestión de riesgos.

– Se menciona la formación de un equipo para estudiar y capacitarse en gestión de riesgos, destacando la colaboración y el aprendizaje conjunto.

 El episodio se centra en la interacción y sensibilización sobre la gestión de riesgos en el ámbito educativo, destacando la importancia de la concientización y la participación de la comunidad.

– Introducción al programa educativo diseñado para sensibilizar sobre la gestión de riesgos y desastres en las aulas.

– La necesidad de reducir la vulnerabilidad educativa y la importancia de conocer nuestras amenazas y vulnerabilidades.

– Propuesta de abordar el tema de desastres a través de juegos y actividades lúdicas para facilitar la comprensión en la comunidad educativa.

La importancia de la gestión de riesgos en el entorno escolar, especialmente en relación con la seguridad y la preparación para emergencias, destacando la colaboración entre diferentes áreas para implementar simulacros efectivos.

  – Se mencionan las reacciones de los niños ante situaciones de emergencia, como el miedo a sonidos o  explosiones, y cómo esto afecta a los niños autistas que son sensibles a los ruidos.

– Se habla sobre el desarrollo de un programa en colaboración con la Secretaría Operativa de Seguridad e Higiene, que incluye la realización de simulacros en las escuelas.

– Se destaca la necesidad de contar con planos de evacuación actualizados y la falta de conciencia sobre su importancia en las escuelas.

– Se observan comportamientos de docentes durante los simulacros, donde algunos reaccionan con pánico, lo que resalta la necesidad de capacitación y concientización en el personal escolar.

 El video aborda la implementación de un programa de gestión de riesgos en una provincia, destacando la importancia de la capacitación docente y la participación comunitaria en la preparación ante desastres naturales.

  – Se menciona la adhesión a la ley SINAGIR y la Ley de Limpres, estableciendo el contexto legal para la gestión de riesgos en la provincia.

– Se discute la falta de recursos visuales sobre fenómenos como avalanchas y fallas sísmicas, lo que llevó a los docentes a crear sus propios materiales.

– Se describe un enfoque en tres etapas: capacitación docente, talleres pedagógicos y la intención de involucrar a las familias en un plan de emergencia.

– Se destaca la inclusión de personas con discapacidad en el programa y la necesidad de respetar sus necesidades durante los simulacros.

– A pesar de la falta de recursos, se enfatiza la importancia de seguir concientizando sobre la gestión de riesgos para asegurar el apoyo de los tomadores de decisiones.

 En este episodio se discute la gestión de riesgos en el hogar y en las escuelas, enfocándose en la prevención de incendios y sismos, así como la importancia de la educación sobre estos temas críticos.

  – Se menciona un programa de seguridad contra incendios en el hogar, destacando la importancia de contar con planes de evacuación familiar.

– En las escuelas, se realizan encuentros para educar sobre sismos e incendios, que son problemas recurrentes en la región.

– Se enfatiza la necesidad de prevenir incendios en el hogar, especialmente durante el invierno debido al uso de calefacción.

– Los temas fundamentales de riesgo incluyen sismos e incendios urbanos, reflejando la realidad de grandes incendios en la provincia.

 En este segmento se discuten las estrategias para enseñar a niños de diferentes edades y capacidades, especialmente a aquellos con autismo, en un contexto de gestión de riesgos. Se enfatiza la importancia de la flexibilidad y la adaptación en la enseñanza.

  – Se aborda el desafío de interactuar con niños muy pequeños mientras sus madres trabajan, enfatizando la necesidad de crear un ambiente seguro y divertido.