ÚLTIMAS NOTICIAS

600 sitios del patrimonio de la Unesco en riesgo por sequía o inundaciones

El cambio climático ha generado una nueva amenaza al legado natural y cultural del planeta. Según el análisis más reciente de la Unesco y el World Resources Institute (WRI), el 73% de los sitios catalogados como Patrimonio Mundial están expuestos a riesgos relacionados con el agua, como sequías, estrés hídrico e inundaciones fluviales y costeras. Esta situación pone en riesgo la conservación de tesoros históricos y pilares de la identidad nacional de países. Entre ellos Chan Chan en Perú y el Taj Mahal en India.

El análisis conjunto revela que, a nivel mundial, cerca de 600 sitios con el título de Patrimonio Mundial están expuestos a condiciones de estrés hídrico y sequías, siendo este el riesgo hídrico más extendido, afectando al 50% de las propiedades declaradas. La mayoría de estos sitios (aproximadamente 90%) tienen el estatus de patrimonio cultural.

Por otro lado, unas 400 propiedades presentan un alto riesgo de inundaciones fluviales y costeras, que ya han causado daños severos tanto en sitios naturales como culturales. Por ejemplo, en 2022, las inundaciones en el Parque Nacional Yellowstone (Estados Unidos) obligaron a su cierre temporal y a reparaciones que superaron los 20 millones de dólares. En Asia, lugares como el Parque Nacional Sagarmatha (Nepal) enfrentan amenazas de inundaciones por deshielos acelerados que generan desprendimientos de lagos glaciares.

ALGUNOS CASOS

En Perú, la ciudad precolombina de Chan Chan y sus delicadas y milenarias paredes de adobe enfrentan un riesgo extremadamente alto de inundaciones por El Niño, puso como ejemplo en un informe elaborado junto al Instituto de Recursos Mundiales (WRI).

En China, el aumento del nivel del mar causado en gran parte por el cambio climático está llevando a inundaciones costeras, lo que destruye los humedales donde las aves acuáticas migratorias encuentran alimento, agrega.

 “Lugares que van desde el Parque Nacional del Serengueti, rico en biodiversidad, en Tanzania, hasta tesoros culturales como la ciudad sagrada de Chichén Itzá en México (…) enfrentan crecientes riesgos hídricos que no solo ponen en peligro los sitios, sino también a los millones de personas que dependen de ellos”, subraya el informe.

El estrés hídrico podría intensificarse en regiones como Oriente Medio y norte de África, parte del sur de Asia y el norte de China, con riesgos para los ecosistemas, el patrimonio, la población y su economía, precisa el informe.

La amenaza más común sobre los sitios culturales es la escasez de agua, por delante de las inundaciones, según el estudio.

En India, la falta de agua provoca “contaminación y agotamiento de las aguas subterráneas, que están dañando el mausoleo” del Taj Mahal en Agra, apuntan la organización de la ONU para el Patrimonio y el WRI.

Otros de los ejemplos citados son el “estrés hídrico” que sufren los pantanos del sur de Irak –el supuesto hogar bíblico del Jardín del Edén– y las sequías recurrentes en las Cataratas Victoria, entre Zambia y Zimbabue.