ÚLTIMAS NOTICIAS

Nuevos mapas revelan las mejores oportunidades para la reforestación global

Un nuevo estudio  de The Nature Conservancy  muestra las regiones con mayor potencial para regenerar árboles y absorber el CO2 del aire que calienta el clima

Las áreas abarcan desde el este de Estados Unidos y el oeste de Canadá hasta Brasil y Colombia, y por toda Europa, sumando un total de 195 millones de hectáreas (482 millones de acres). Si se reforestara, se eliminarían 2.200 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, aproximadamente la misma cantidad que todos los países de la Unión Europea.

Mapas anteriores han sugerido que áreas mucho más grandes tienen potencial para que vuelvan a crecer árboles, pero fueron criticados por incluir ecosistemas importantes como las sabanas y no considerar el impacto en los millones de personas que viven o dependen de los bosques.

Los investigadores detrás de los nuevos mapas se basaron en trabajos anteriores pero emplearon un enfoque deliberadamente conservador para destacar aquellos lugares con el mayor potencial y la menor cantidad de problemas.

Se centraron únicamente en bosques densos y excluyeron las zonas afectadas por incendios forestales recientes.

El resultado fue un mapa que muestra 195 millones de hectáreas de oportunidades de reforestación, un área equivalente al tamaño de México , pero hasta un 90 % menor que los mapas anteriores. Ofrecieron opciones adicionales que, por ejemplo, evitan el riesgo de conflicto social con los pueblos indígenas de los bosques, lo que redujo la absorción potencial de CO2 a 1500 millones de toneladas al año.

Los mapas de oportunidades de reforestación son cruciales porque la regeneración de los árboles es la opción más grande y más barata para eliminar el CO2 de la atmósfera, pero las iniciativas arbóreas deben centrarse en las áreas más adecuadas para maximizar su impacto.

“La reforestación no sustituye la reducción de las emisiones de combustibles fósiles, pero incluso si redujéramos las emisiones mañana, aún necesitamos eliminar el exceso de CO2 de la atmósfera”, afirmó la Dra. Susan Cook-Patton, de The Nature Conservancy (TNC) y autora principal del nuevo estudio, publicado en la revista Nature Communications . “Los árboles han invertido muchísimos años de evolución en descubrir cómo absorber el CO2 de la atmósfera y almacenarlo en depósitos de carbono, por lo que ya está listo para escalar”.

“A medida que se acumulan los desastres provocados por el clima en todo el mundo, es cada vez más evidente que no podemos perder el tiempo en intervenciones bienintencionadas pero poco entendidas”, afirmó. “Debemos centrarnos rápidamente en los lugares con mayores beneficios para las personas y la naturaleza y con menores inconvenientes, aquellos con mayores probabilidades de ser beneficiosos para todos. Este estudio ayudará a líderes e inversores a lograr precisamente eso”.

Accedé a la investigación completa: https://www.nature.com/articles/s41467-025-59799-8