ÚLTIMAS NOTICIAS

Plataforma Global 2025 :Foro de múltiples partes interesadas sobre alerta temprana global para todos (EW4All)

Apertura/ Relatoría

Julien Thöni, Embajador y Representante Permanente Adjunto ante la ONU, Suiza, afirmó que la alerta temprana oportuna debería brindar un tiempo crucial para actuar y responder, y señaló que la innovación permite predecir mejor y llegar a las personas con mayor rapidez.

Celeste Saulo, Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), sugirió criterios clave para mejorar los sistemas de alerta temprana (SAT), incluyendo que la ciencia debe conectar a las personas; y que los sistemas y las alianzas deben incluir actores externos a la RRD, especialmente a aquellos en mayor riesgo.

Kamal Kishore, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres y Director de la UNDRR, afirmó que los SAT no deben considerarse una intervención puntual. Añadió que se debe fortalecer la implicación nacional y que el concepto de no dejar a nadie atrás debe integrarse en todas las iniciativas. Selwin Hart, Asesor Especial del Secretario General sobre Acción Climática y Transición Justa, a través de una videoconferencia, sugirió que los SAT son la herramienta más básica para salvar y proteger vidas, y solicitó apoyo político de alto nivel, un impulso al acceso a la tecnología y financiación pública y privada a gran escala.

Charla informal: El estado del sistema EWS

Johan Stander, de la OMM, destacó la apropiación nacional, la participación de las partes interesadas y la implicación de los socios financieros al invertir en EW4All. Sujit Kumar Mohanty, Jefe de Sección de la UNDRR, hizo hincapié en los enfoques de codiseño y copropiedad para involucrar significativamente a las partes interesadas y lograr el éxito de EW4All.

Buenas prácticas: Perspectivas de las partes interesadas sobre los sistemas de alerta temprana

Las intervenciones durante esta sesión de panel incluyeron: llamados a integrar a las mujeres y jóvenes en todas las decisiones centradas en los sistemas de alerta temprana; invertir en el liderazgo de las mujeres, en particular de aquellas con discapacidades; asegurar que los jóvenes participen equitativamente; llegar a quienes viven en áreas rurales remotas y zonas de conflicto; y aprovechar el poder de comunicación de las redes móviles a través de asociaciones público-privadas.

Los líderes de discapacidad de UNDRR se reúnen al final del día.

Perspectivas de distintas regiones sobre los sistemas de alerta temprana

Los panelistas en esta sesión se centraron en: la colaboración exitosa y el progreso del EWS en Zimbabwe después del ciclón Idai de 2019; la institucionalización del enfoque comunitario para EWS en Barbados; los principales desafíos para integrar herramientas científicas y teledetección en EWS en Líbano; la integración del sector privado en el proceso de toma de decisiones de EWS en Makati, Filipinas; y el papel de la cooperación transfronteriza, el intercambio de conocimientos y la educación de las personas para un EWS eficaz en Polonia.

Sesiones temáticas 

Durante la jornada se celebraron cuatro sesiones temáticas:

  1. Empoderamiento de las comunidades: enfoques centrados en las personas y adaptados al usuario para alertas tempranas y acciones tempranas/anticipativas
  1. No hay tiempo que perder: La carrera por sistemas eficaces de alerta temprana multirriesgo en entornos frágiles y de conflicto
  1. Modelos de gobernanza eficaces para apoyar los sistemas de alerta temprana multirriesgo
  1. Aprovechar la innovación: impulsar sistemas de alerta temprana multirriesgo mediante la ciencia, la tecnología y el conocimiento local