En esta oportunidad Virginia Laino y Agustina Carra, del Instituto Interamericano para la Reducción de Riesgo de Desastres – IIARRD- conversaron con Lina Suárez, Directora de Comunicaciones y Alianzas de COPE Disaster Champions sobre el nuevo libro sobre Cambio Climático, una herramienta clave para educar a los más pequeños sobre los desafíos ambientales y la gestión de riesgos
MIRÁ LOS MOMENTOS DESTACADOS
Este video aborda la importancia de hablar sobre el cambio climático con los niños, destacando la necesidad de adaptar el lenguaje y las explicaciones a su comprensión.
– Introducción al tema del cambio climático y su relevancia en la educación infantil.
– Importancia de utilizar un lenguaje accesible y comprensible para los niños al tratar temas complejos.
– Estrategias para involucrar a los niños en conversaciones sobre el medio ambiente y el cambio climático.
– Reflexión sobre el papel de los adultos en la educación ambiental de las nuevas generaciones.
La conversación sobre el cambio climático con los niños es crucial, y se ha observado que los libros diseñados para ellos no solo son accesibles, sino que también pueden ser útiles para los adultos. Estos recursos ayudan a derribar mitos y a fomentar un diálogo abierto sobre desastres y su prevención.
– Los niños son enseñados desde una edad temprana sobre alertas tempranas relacionadas con el cambio climático.
– Los libros están diseñados para niños de 5 a 11 años, pero también son comprensibles para adolescentes y adultos.
– Los libros ayudan a derribar mitos sobre desastres y fomentan la discusión en entornos donde a menudo se evita el tema.
En esta parte se destaca la importancia de hablar sobre el cambio climático con los niños de manera accesible y no aterradora, utilizando recursos como libros y materiales educativos gratuitos.
– Se plantea la dificultad de abordar temas de inundaciones pasadas y su impacto en la comunidad, buscando un lenguaje familiar y positivo.
– Se discute cómo enseñar a los niños sobre desastres de forma que no les cause miedo, utilizando métodos creativos como jingles y lecturas interactivas.
Incluir el cambio climático en la educación desde una edad temprana, destacando la necesidad de que los docentes se familiaricen con el tema y encuentren maneras creativas de enseñarlo a los niños.
– Se menciona que el cambio climático es un tema relevante en el sistema educativo actual, aunque su inclusión en las currículas aún está en desarrollo en muchos países.
– Se presenta el caso de una docente en Egipto que, a pesar de no ser experta, crea un libro tridimensional para enseñar a sus alumnos sobre el cambio climático.
– La pasión de los docentes es fundamental para transmitir conocimientos sobre el cambio climático y equipar a los niños con herramientas para entenderlo.
– Se menciona la colaboración en Argentina y otros países para desarrollar materiales educativos accesibles y prácticos sobre el cambio climático.
En esta instancia se describe como es el material de Cambio Climático para infancias.
– Se está traduciendo material sobre cambio climático al español para su difusión en línea.}
– El equipo COPE participa en conferencias sobre cambio climático, enfatizando la inclusión de los niños en los procesos de alerta temprana.
– Los niños asisten a conferencias para escuchar a los líderes mundiales y entender mejor los desafíos climáticos.
– Una niña de Nepal comparte su experiencia sobre cómo enfrentan desastres, resaltando la necesidad de información accesible para los niños.
El video aborda la importancia de educar a los niños sobre el cambio climático de manera sencilla y práctica, destacando acciones que pueden tomar para ayudar al planeta.
– Se enfatiza la necesidad de comunicar el cambio climático a los niños de forma clara y con un mensaje motivador sobre la acción inmediata.
– El material incluye consejos básicos para que los niños aprendan cómo contribuir a la protección del medio ambiente.
– Se sugieren acciones cotidianas, como el uso del transporte público y el reciclaje, para fomentar hábitos sostenibles desde temprana edad.
– El libro utilizado en la enseñanza fue creado con la colaboración de varias organizaciones y expertos, asegurando un contenido educativo de calidad.
Propuesta de realizar una gran campaña en octubre, donde las escuelas dedicarán tiempo a trabajar con los niños en la reducción de riesgos.
– La preparación dependerá del tipo de evento climático que afecte a cada escuela, como inundaciones o olas de calor.
– Se menciona el aumento de incendios forestales en América del Sur y la necesidad de concienciar sobre estos riesgos.
– Se asegura que el contenido será accesible con subtítulos en inglés y español para llegar a un público más amplio.