La acción anticipatoria ha experimentado un cambio positivo en los últimos tiempos, pasando de ser una palabra de moda a un lema de lucha en torno al cual muchos grupos se coordinan ahora.
Sin embargo, en 2023, la financiación de los marcos de acción anticipada representó menos del 1 % del total de la asistencia humanitaria internacional . Para que este enfoque se generalice, es necesario convencer a más personas de sus beneficios. Y para que esto suceda, es necesario que lo conozcan. Aquí es donde los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental.
La colaboración con los medios de comunicación para concienciar sobre la acción anticipatoria —entre gobiernos, organizaciones humanitarias y el público en general— puede adoptar diversas formas.
Consejos para trabajar con los medios de comunicación
Para los actores y organizaciones que buscan ampliar la acción anticipatoria, colaborar con los medios de comunicación es una forma eficaz de informar a la gente sobre qué es este enfoque, cómo funciona y cómo marca la diferencia. Pero existen cientos de miles de otros proyectos, enfoques y organizaciones que buscan hacer lo mismo y captar la atención de los medios. ¿Cómo puede la acción anticipatoria destacarse?
Sea proactivo
Los profesionales de los medios de comunicación y los comunicadores suelen buscar activamente historias e información con un enfoque científico, como nuevas tendencias climáticas y datos que puedan reportar.
Esta es una oportunidad positiva para la comunidad científica, incluidos los servicios meteorológicos y climáticos y las agencias hidrometeorológicas nacionales. Sin embargo, a menudo los medios de comunicación se han encontrado con una falta de respuesta por parte de algunas organizaciones científicas cuando se les contacta, quizás debido a problemas de confianza o a prioridades contrapuestas.
La capacitación de científicos y agencias meteorológicas y climáticas sobre cómo trabajar con los medios de comunicación puede ayudar a superar esta brecha. Estas iniciativas ya han dado resultados positivos, con meteorólogos e investigadores más dispuestos a comunicarse abiertamente con y a través de los medios. Dado el papel fundamental que los medios pueden desempeñar en el avance de la acción anticipatoria, un mayor enfoque en cómo informar sobre los peligros, el tiempo y el clima de forma más eficaz solo beneficiará a todas las partes, y a las comunidades, que en última instancia se beneficiarán de más y mejor información a través de sus canales de comunicación preferidos.
Promocione las noticias, no su organización
Los medios de comunicación y los periodistas quieren contar una historia. Presente ideas con un claro enfoque de interés humano, en lugar de intentar promocionar su organización o evento. Las acciones preventivas que salvaron vidas antes de una inundación son noticia; organizar un taller donde la gente debata sobre esto no lo es (o al menos, mucho menos).
Descubra dónde las personas obtienen su información y en qué idiomas
Si quieres llegar a un público específico, averigua qué canales utilizan para informarse. Para las comunidades locales, podría ser un programa de radio o televisión popular; para los profesionales humanitarios, podría ser una red social con grupos o foros especializados. Encuéntralos e interactúa con ellos , ¡ y contáctalos regularmente, no solo cuando necesites algo!
Construir relaciones con organizaciones de medios
Los periodistas son personas (muy) ocupadas. Puede que tu primer contacto no obtenga respuesta, ni el segundo… pero cuando vean una posible noticia, se pondrán en contacto. Y, mientras tanto, hay maneras de despertar su interés: invítalos a eventos sobre acción anticipatoria, organiza entrevistas con expertos, proporciona fotos para acompañar la noticia.
Fuente: Anticipation Hub